Análisis de un anuncio
- Presentación del anuncio
En este anuncio se ve claramente cómo es la mujer, en este caso una madre, quien se encarga de cuidar a su hija. Incluso ella, al empezar el anuncio, reconoce , de manera muy natural, que ahora que es madre se da cuenta de todo lo que hizo su madre por ella, inculcándole "valores" propios de una chica.
https://www.youtube.com/watch?v=6wIVxgT0Bug
- Formas de representar a la mujer y al hombre (papel asignado).
En este anuncio la mujer se encarga de todo lo que tiene que ver con una hija; educación, valores, etc. Es algo intrínseco de la mujer y cuando se es madre es lo normal, lo que nos ha inculcado la sociedad. Sin embargo, el hombre, en este caso el padre, no tiene ninguna obligación, ni en el día a día de su hija, ni en su educación, ni en nada. Directamente no aparece para nada en el anuncio.
- Diferencias entre las representaciones masculinas y femeninas.
Esta diferencia no puede ser positiva por el simple hecho de que es la mujer la que, sola, debe encargarse de todo lo que concierne a la hija. El hombre no tiene ninguna responsabilidad. Al igual que parece haber ocurrido cuando esta madre fue hija y su madre se encargó de ella.
- El lenguaje utilizado.
El lenguaje utilizado, las imágenes, es decir, todo lo que rodea a este anuncio, es sexista.
Así, según la protagonista del anuncio, es la madre quien enseña a las hijas a ser cuidadosas, quien enseña gramática, literatura, quien lava la ropa, quien te enseña a ser previsora, quien te enseña a ser empática. Incluso al final del anuncio cuando la madre le dice que tiene carácter es porque lo ha heredado del padre. Todo esto aparece como si de un anuncio "gracioso" se tratara en el que se es capaz de utilizar la ironía, pero gracia tiene poca. Lo peor es que se trata de un anuncio de 2016, un año en el que todavía parece que no éramos conscientes del sexismo que presentaban anuncios de este estilo.
- Público.
El anuncio está dirigido a las mujeres, que seguramente se encuentra en la misma situación de la protagonista, con una edad comprendida entre los 30 y los 50 años.
- Roles empleados.
Se reproducen todos los estereotipos habidos y por haber de una ama de casa. El rol femenino está por supuesto en desventaja. Pienso que se trata de un modelo patriarcal en el que la mujer se tiene que ocupar de la casa y del cuidado de su hija porque será el hombre el que trabaja fuera y "trae el dinero a casa", aunque en ningún momento el hombre está presente en el anuncio.
- Imagen empleada.
La mujer aparece como una madre entregada en todos los aspectos al día a día de su hija.
- Objetivo.
El objetivo del anuncio es que compremos las salchichas campofrío pero parece que quiere hacernos ver cuáles son los quehaceres tradicionales de una madre con su hija.
- Valores.
Los valores que quiere transmitir este anuncio son que las mujeres son las encargadas de la casa y de los hijos. Una hija que ya es madre quiere enseñarle a su propia madre lo mucho que aprendió de ella y que ahora también ella puede enseñarle alguna cosa. Esto es el resumen de los últimos 15 segundos del anuncio.
Pienso que el objetivo del anuncio no se cumple en ningún caso. Un padre y una madre, de manera compartida, deben encargarse de todo lo referente a un hijo o hija. El hecho de preparar la cena con unas salchichas, no implica que la madre tenga que hacer todas las tareas de la casa y por tanto se desvirtúa el objetivo final del anuncio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario